Roble Gordo
en Rabanera del Pinar, Burgos
Bienvenidos a
Roble Gordo
Información del alojamiento
Casa construida en piedra y madera. Dispone de 2 cocinas equipadas. Salón-comedor con TV, 8 habitaciones dobles (con posibilidad de supletorias para ni?os peque?os)balcón con excelentes vistas. Situada a 80 mtrs. del pinar. En Julio y Agosto se puede alquilar a grupos de 5 a 10 plazas con cocina..



*.CONSULTEN NUESTRAS DIFERENTES OFERTAS

Asamos lechazo, morcilla de Burgos y chorizo al horno de leña. Precio consultar
Tipo
Centro Turismo Rural
Alquiler
Casa Entera
Capacidad
16 pax
Mascotas
Consultar
Adaptado
Si
Jardín
Si
Equipamiento interior
Baño en habitaciones
Calefacción
Mascotas (consultar)
TV en habitaciones
TV en salón
Equipamiento exterior
Buenas vistas
Jardín
Minusválidos
Terraza
Disponibilidad, tarifas y reservas
TARIFAS
Fin de semana:800€
Fin de semana 10 pax:500€
Fin de semana 12 personas:600€
Información del entorno
RABANERA DEL PINAR, BURGOS
Forma parte del Espacio Natural Protegido Sierra de la Demanda con sus bosques de haya, roble albar, rebollo, abedul, acebo y pino albar. Se encuentra cerca del inicio burgalés del Parque Natural del río Lobos. Su parroquia es de finales del s. XVI y tiene al lado el camposanto y algunos elementos románicos, situándose el campanario exento a un centenar de metros en lo alto de una roca. Pasa por el término la Cañada Real Segoviana. Llamativo es el llamado Puente Soriano. Señalizado está el Sendero Pinares de Urbión BU-11 por el entorno pinariego, de dificultad media y con un tiempo estimado de cuatro horas en sus 10 kms por un monte que aporta setas y hongos en otoño.
Qué ver cerca de nuestro alojamiento
Bosque Mágico
a 14 km.
En el BOSQUE MÁGICO FUENTE DEL PINO, de la Villa de San Leonardo, en un entorno natural, donde hay una energía especial y habitan la imaginación y la fantasía desde tiempos ancestrales, los gnomos, hadas y otros seres, lo han elegido como hogar
Cañón del Río Lobos
a 19 km.
Eje del Parque Natural del río Lobos donde los buitres leonados son los reyes del aire. La Casa del Parque, en Ucero, y en enclave de la ermita templaria de San Bartolo y la Cueva Grande son carismáticos. Hay aparcamiento y luego camino y senda.
Ciudad Romana de Clunia
a 19 km.
Celtíbera primero y después romana fue Clunia, y en ella quedan diversos restos arqueológicos, incluyendo mosaicos. A destacar su Centro de Intepretación, el foro y, sobre todo, el graderío del teatro.
Monasterio de Santo Domingo de Silos
a 20 km.
Su claustro de perfecta armonía donde te invita a la reflexión, paz y los sueños, mientras la vista se deleita con esas joyas de la arquitectura occidental que se plasma en los capiteles de iconografía que lleva el apellido de silense.
Desfiladero de la Yecla
a 21 km.
Si quieres sentirte parte de una roca y pasar desapercibido entre el caer del agua acércate a La Yecla que se abre paso entre la montaña en un paseo de 300 metros sobre el río Mataviejas.
Cementerio de Sad Hill
a 21 km.
El ficticio cementerio militar donde transcurren los últimos momentos de la película EL BUENO, EL FEO Y EL MALO y la secuencia más recordada, el duelo a tres entre Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef.
Lagunas de Neila
a 21 km.
Impresionante conjunto de lagunas de origen glaciar en un entorno que no te dejará indiferente y que han sido reconocidas, con su entorno inmediato, como Parque Natural.
Castroviejo
a 25 km.
Entre Duruelo de la Sierra y los Picos de Urbión donde nace el Duero se encuentra el paraje rocoso de Castroviejo, la Ciudad Encantada soriana que recuerda a la de Cuenca. Las vistas pinariegas desde su mirador son excepcionales. Hay mesas merenderos.
El Monasterio de San Pedro de Arlanza
a 29 km.
Situado a 5 Km. de Hortigüela a orillas del río que le da nombre, era uno de los centros monásticos más importantes del Condado de Castilla. Fundado en el año 912, recibió el apelativo de «cuna de Castilla» y estuvo en funcionamiento hasta la desamortizac
Laguna Negra
a 31 km.
El paraje forma parte del Parque Natural Sierra la Laguna Negra y Circos Glaciares del Urbión, cantado por Antonio Machado. Foco de leyendas y en un entorno idílico de hayas, pinos albares y roquedos. Es también ZEPA y LIC. Naturaleza por doquier.
Monumento Natural La Fuentona
a 32 km.
Al final de la Hoz del Abión se encuentra su nacedero de La Fuentona vigilado por los buitres y otras rapaces, rodeado de sabinas y algún pino y encina. Es Monumento Natural y no se puede bañar en ella. El mejor acceso es por Muriel de la Fuente.
Playa Pita (Embalse de La Cuerda del Pozo)
a 35 km.
Este hermoso paisaje rodeado de montañas, pinares y pueblos pintorescos, es uno de los lugares que no debes perderte en tu visita a Soria. Desde practicar deportes acuáticos, hasta disfrutar de una jornada de playa, aquí todo es posible.
Quintanilla de las Viñas
a 35 km.
En la localidad de Quintanilla de las Viñas, se encuentra una iglesia visigótica del siglo VII, de la que queda la cabecera y parte del crucero. También en esta localidad, pero a unos 3 Km. se encuentra un importante yacimiento de huellas de dinosaurio..
San Esteban de Gormaz
a 35 km.
Conjunto Histórico-Artístico en el que destacan sus dos iglesias románicas porticadas. Sobre el cerro quedan restos del castillo, y en su ladera hay bodegas tradicionales. Puente medieval. Véase el Parque Regional del Románico.
Catedral del Burgo de Osma
a 36 km.
Catedral gótica con influencias cistercienses con torre barroca y añadidos neoclásicos en su monumental Capilla Palafox. Restos románicos interesantes. Construida a partir de 1231. Dos fachadas con múltiples figuras. Museo Catedralicio y claustro gótico.
Calatañazor
a 38 km.
Conjunto Histórico Artístico. Pueblo con sabor medieval por sus callejas empedradas, casas típicas, torre del castillo y recinto amurallado. Así que ha sido escenario en varias películas, sobresaliendo Campanadas a Medianoche del gran Orson Welles.
Cubillejo de Lara
a 38 km.
En la localidad de Cubillejo de Lara se encuentra un dolmen (monumento funerario megalítico) de unos 5.000 años.
Iglesia Románica - Cubillo del César
a 41 km.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un primitivo edificio de estilo románico tardío de principios del siglo XIII. Se conserva de ese año la cabecera y la nave aunque, esta última, reformada.
Monasterio de la Virgen de Valvanera
a 46 km.
En uno de los valles, recoleto y exhuberante, de las estribaciones de la Sierra de la Demanda, no lejos del pico de San Lorenzo, se levanta el antiguo monasterio de Valvanera, lugar de devoción, peregrinación y testigo de once siglos de historia riojana,
Castillo de Gormaz
a 47 km.
Monumento Nacional desde 1931. El castillo más grande de Europa. Califal, del siglo X, época de Almanzor. El Duero gira en torno al espolón rocoso que lo asienta. El Cid fue su alcaide y caído en desgracia, su esposa e hijas estuvieron allí prisioneras.
Situación
Dirección: Travesía de la Iglesia | 09660 Rabanera del Pinar, Burgos
GPS: Latitud 41.89174, Longitud -3.19356
roblegordo14@xxhotmail.com
ROBLE GORDO Aviso legal Política de privacidad Política de cookies by RuralesData